WhatsApp acaba de marcar un antes y un después en la historia de la mensajerÃa instantánea. La aplicación de Meta ha activado los esperados chats de terceros, una función que permite comunicarse con usuarios de Telegram, Signal y otras plataformas rectamente desde la app de WhatsApp.
SÃ, leÃste bien: ¡ya no será necesario tener todas las aplicaciones instaladas para hablar con tus contactos! Este cambio histórico llega impulsado por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, que exige a las grandes compañÃas garantizar la interoperabilidad entre servicios digitales.
Una función obligatoria… que cambia las reglas del juego
Desde esta semana, los usuarios de España y toda la Unión Europea pueden probar esta novedad en la versión beta de WhatsApp para Android (2.25.33.8)
La medida responde a una exigencia directa de la Comisión Europea, que considera a Meta un gatekeeper (o “guardián de acceso”) por superar los 45 millones de usuarios activos mensuales. Esta categorÃa obliga a la empresa a abrir sus puertas a otras plataformas para garantizar un entorno digital más competitivo y menos cerrado.
📲 En palabras simples: si tu amigo usa Telegram y tú WhatsApp, pronto podrán chatear sin importar la aplicación que tengan instalada.
💬 Cómo funcionan los chats entre WhatsApp, Telegram y Signal
En esta primera fase, la interoperabilidad se centrará en lo esencial:
- EnvÃo de mensajes de texto, fotos, vÃdeos y notas de voz.
- Notificaciones push activas entre aplicaciones.
- Configuración personalizada de calidad de medios.
- Opción de mostrar los mensajes combinados o separados en la bandeja de entrada.
Según WABetaInfo, los usuarios podrán elegir entre dos modos:
🔹 “Chats combinados”: todos los mensajes (de WhatsApp y apps externas) aparecerán juntos.
🔹 “Chats separados”: cada aplicación tendrá su propio espacio dentro de WhatsApp.
Esta configuración busca mantener la esencia del diseño clásico de WhatsApp, pero adaptándose a una experiencia mucho más abierta y conectada.
🧩 Un futuro más libre y conectado
El despliegue de los chats de terceros es uno de los pasos más ambiciosos que Meta ha dado en los últimos años. Aunque por ahora solo se permiten mensajes individuales, se espera que las conversaciones grupales también lleguen en futuras actualizaciones.
Con esta integración, Europa se convierte en el epicentro de una nueva era digital, donde los usuarios podrán elegir con qué aplicación comunicarse sin limitaciones. Telegram y Signal también están trabajando en sus respectivas actualizaciones para lograr una conexión bidireccional total con WhatsApp.
Todo apunta a que la interoperabilidad definitiva llegará en los próximos meses, marcando un cambio estructural en la manera en que nos comunicamos.
Conclusión
WhatsApp no solo cumple con la Ley de Mercados Digitales (DMA), sino que abre la puerta a un ecosistema más libre, práctico y transparente.
Un paso que hace unos años parecÃa imposible… ¡hoy es una realidad!
0 Comments