Hot Posts

6/recent/ticker-posts

Ads 1

Ads Code 2

Spotify vuelve a la batalla: Ya puedes escuchar música en alta calidad HiFi

Spotify, el gigante del streaming musical, finalmente ha dado el paso que muchos usuarios llevaban años esperando: el lanzamiento de Spotify HiFi en octubre de 2025. Durante mucho tiempo, la plataforma se había quedado anclada en una calidad de sonido digna del 2001, ofreciendo compresiones con pérdidas que ya se sentían anticuadas frente a la competencia. Pero ahora la promesa es clara: un sonido de alta fidelidad que, por fin, está a la altura del 2025.

La pregunta es inevitable: ¿qué significa exactamente esto de “HiFi”? ¿Es un cambio que notarás en tu día a día o solo un detalle técnico pensado para audiófilos? Vamos a explicarlo paso a paso.

📌 Qué es Spotify HiFi y en qué se diferencia del audio tradicional

Hasta ahora, Spotify ofrecía audio comprimido en formato MP3:

  • Usuarios gratis: 128 kbps
  • Usuarios Premium: hasta 320 kbps

Aunque 320 kbps ya era considerado un estándar alto en los años 90, la realidad es que se trata de audio con pérdidas. En otras palabras, al digitalizar el sonido, parte de la información original desaparece, lo que afecta a la calidad final respecto a un CD o vinilo.

Con Spotify HiFi, la historia cambia. El servicio ahora ofrece audio sin pérdida, es decir, formatos como WAV o FLAC que contienen todos los datos de la canción, tal como fue grabada en el estudio.

Un poco de tecnicismo (pero fácil de entender)

En audio comprimido, solemos hablar de kbps (kilobits por segundo).

En audio sin pérdida, entran en juego dos conceptos:

  • kHz (kilohertz): indican cuántas muestras por segundo se toman del sonido. Spotify HiFi ofrece 44.1 kHz, mientras que otros servicios llegan hasta 192 kHz.
  • Bits: indican cuánta información tiene cada muestra. Lo más común es 16 o 24 bits. Spotify HiFi ofrece 24 bits, lo que se traduce en mayor rango dinámico (sonidos suaves y fuertes más claros).

Para simplificar: si antes con Spotify Premium escuchabas hasta 320 kbps, ahora con HiFi saltas a unos 2.116,8 kbps. O sea, casi 10 veces más calidad.

Para que te hagas una idea:

  • Un CD tradicional: 16-bit/44.1 kHz
  • Spotify HiFi: 24-bit/44.1 o 48 kHz (calidad de CD mejorada)

¿Realmente lo vas a notar?

Aquí viene lo interesante: no todo depende de Spotify.

Los artistas y discográficas son quienes deciden en qué calidad suben sus canciones.

Tus auriculares o equipo de sonido influyen muchísimo. Si escuchas con los típicos auriculares Bluetooth básicos, es probable que el cambio apenas se note. En cambio, con unos buenos audífonos de estudio o un sistema HiFi, la diferencia será clara.

La competencia sigue un paso adelante

Aunque Spotify al fin se pone al día, no es el líder en calidad sonora.

  • Spotify HiFi: 24-bit/44.1 kHz
  • Apple Music, Tidal, Amazon Music y Qobuz: hasta 24-bit/192 kHz

¿Se nota la diferencia entre 44.1 kHz y 192 kHz? La mayoría de usuarios diría que no, a menos que tengas un oído muy entrenado y un equipo de gama alta. Pero, en cualquier caso, es un factor que muestra que Spotify todavía tiene margen de mejora.

Spotify HiFi llega tarde, pero llega. La plataforma por fin deja atrás la calidad del MP3 y se suma a la era del audio sin pérdidas. Para muchos, será una mejora enorme; para otros, apenas perceptible. Todo dependerá de tu equipo y de cuánto aprecies los matices del sonido.

Lo cierto es que, aunque la competencia sigue ofreciendo mejores cifras en el papel, este paso convierte a Spotify en una opción mucho más seria para quienes buscan disfrutar su música con calidad casi profesional.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Ads Code 3

Ads Code 4