La tecnología avanza a pasos agigantados… pero ¿qué sucede cuando la innovación pone en riesgo nuestros datos personales? Ese es precisamente el dilema que enfrenta la inteligencia artificial DeepSeek, una app desarrollada en China, que ahora está en el centro de la polémica en Europa.
El pasado 27 de junio, el Comisionado de Berlín para la Protección de Datos y la Libertad de Información presentó una denuncia formal contra la aplicación DeepSeek. La app, que funciona como un chatbot de inteligencia artificial, está siendo acusada de transferir datos personales de usuarios alemanes a servidores ubicados en China, lo cual va en contra del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.
🗣️ “La transferencia de datos a China es ilegal. DeepSeek no garantiza un nivel de protección equivalente al de la UE”, afirmó la comisionada Meike Kamp.
📲 ¿Qué datos se están recolectando?
Según la denuncia, DeepSeek recopila:
📂 Historiales de chat
📝 Entradas de texto
📎 Archivos subidos
📍 Ubicación
📱 Información del dispositivo y red
Todos estos datos se almacenan y procesan fuera de la UE, lo cual infringe el artículo 46 del RGPD, al no contar con las salvaguardas legales necesarias. Además, la empresa desarrolladora no ha demostrado aplicar cláusulas contractuales tipo, que son requeridas por la Comisión Europea para este tipo de transferencias.
Acciones legales y apoyo institucional
La comisionada Kamp primero solicitó a DeepSeek que retire voluntariamente la app del país o implemente medidas legales de protección. Pero al no recibir respuesta, recurrió al artículo 16 del Digital Services Act (DSA), que permite denunciar contenido ilegal en plataformas digitales.
🔗 El caso ha sido respaldado por otras autoridades regionales de protección de datos y por la Bundesnetzagentur, entidad federal encargada del cumplimiento del DSA en Alemania.
Estados Unidos también levanta la voz
El escándalo no se limita a Europa. En abril de 2025, el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre China advirtió sobre los riesgos de DeepSeek, y en marzo el Departamento de Comercio prohibió su uso en dispositivos del gobierno estadounidense.
🗣️ “DeepSeek es más que una simple app, es un arma del Partido Comunista Chino para espiar a los estadounidenses”, declaró el representante John Moolenaar.
¿Qué viene ahora?
Apple y Google tienen la denuncia sobre la mesa y deberán decidir pronto si bloquean la app en sus tiendas para usuarios alemanes. Mientras tanto, DeepSeek no ha emitido ninguna respuesta oficial ni ha demostrado haber cumplido con las exigencias europeas.
Este caso no solo pone en jaque a una app extranjera, sino que también sienta un precedente en el uso del Digital Services Act frente a tecnologías que no respetan la normativa de privacidad de la Unión Europea.
¿Por qué es importante?
En un mundo hiperconectado, la protección de nuestros datos personales es clave. Este caso nos recuerda que no todo lo que parece innovador y útil es inofensivo. La IA puede ser poderosa, pero también puede representar riesgos si no se regula adecuadamente.
💬 ¿Y tú, ya habías probado DeepSeek? ¿Qué opinas de esta polémica?
Déjanos tu comentario y comparte este artículo para mantener informados a otros usuarios 👇📢
0 Comentarios